miércoles, 21 de mayo de 2014

Marat/Sade


Tras obsesionarme un poco con esta obra de Peter Weiss, descubrí que en varias de sus versiones existen elementos de la pantomima como recurso de distanciamiento. Me llamó la atención la utilización de la poética de Lecoq en los fragmentos siguientes. 







Una guillotina representada por solo el cuerpo de una mujer en la película de Peter Brook.




En este caso, la guillotina está representada por los cuerpos de varios actores.

La poética de Jaques Lecoq




En un comienzo, cuando entramos recién a la unidad de Lecoq me pareció difícil conectar la improvisación que realizamos con lo que habíamos hecho con Decroux y Marceau. La primera clase no podía entrar bien en el juego, no entendía cual era el sentido de ser una cama o una lámpara. Ahora comprendo que si no pude conectarme con el trabajo fue justamente porque no creía en lo que estaba haciendo.

Para Lecoq es muy importante partir desde el silencio, no solo literal, sino mental, lo que genera una apertura a la improvisación. En el trabajo del actor es importante aprender a partir desde el despojo, para lograr entrar en la ficción sin prejuicios. Lo que mueve la improvisación en un principio no es la actuación propiamente tal, sino las reacciones orgánicas. Al estar en presente, la improvisación fluye entorno a la acción y reacción, ya sea individual o grupalmente.

Es interesante que la poética de Lecoq parta desde la observación de la naturaleza. Para los actores es muy importante aprender el método de la observación, no con el fin de simplemente "imitar", sino de encontrar una conexión con el entorno, o más bien recuperar la convicción de que somos parte de la naturaleza, sentimiento que todos hemos perdido a causa de la supremacía de la sociedad individualista a la cual pertenecemos. Puede parecer muy lejano recrear los movimientos de un objeto o un animal, pero la verdad es que a través del cuerpo podemos encontrar que esa forma externa puede resonar en lo humano de nuestro trabajo. Por lo mismo no se trata de imitación, puesto que si interpretamos a una puerta, el trabajo nunca será igual al de otro actor, aunque el referente sea el mismo. Esto se debe a que la traducción corporal de lo que observamos, pasa por la propia experiencia del cuerpo.

En cuanto a la relación con el espacio y la historieta mimada, me atrevo a decir que la poética de Lecoq está relacionada en parte con la dramaturgia del espacio de Ramón Griffero. Si dejamos a un lado las diferencias estéticas, podemos reconocer que ambas teorías utilizan el lenguaje cinematográfico de las diferencias de planos, encuadres multidimensionales y construyen una poética de la narrativa visual por sobre lo literal. En Lecoq, la superposición de planos, los cambios de perspectiva y los cambios en las dimensiones de la escena, construyen un efecto de "cámara subjetiva" que activa la percepción sensorial del espectador.

martes, 20 de mayo de 2014

Las imágenes en el trabajo del actor



Escena final de la película "Blow up" de Antonioni (Adaptación libre de el cuento "Las babas del diablo" de Cortázar)


Sea cual sea el estilo de actuación que utilicemos, hay que tomar en cuenta que la actuación siempre es capaz de hacer aparecer otros mundos. Aun utilizando la palabra y objetos reales, estos no poseen valor alguno y no aparecen para el espectador si primero no aparecen en nosotros mismos. No basta con tocar un objeto o describir una situación verbalmente. Lo que decimos no va a aparecer hasta que nosotros mismos seamos capaces de visualizarlo. 

Quise ejemplificar con el film de Antonioni porque recrea metafóricamente lo que ocurre en el escenario. En un comienzo, el protagonista observa el partido de tennis pero sabe que no es real. Solo cuando es interpelado directamente y logra visualizar la pelota de tennis, ésta se hace real ante sus ojos y logra entrar en el juego. Antonioni representa este cambio a través de la auricularización del sonido de la pelota imaginaria, haciendo que aparezca también para nosotros, como espectadores del film.

Referentes para el oficio de cazador...








La pantomima de la ilusión y el distanciamiento

Creo que la pantomima de la ilusión, paradójicamente funciona para "romper" la ilusión realista. Cuando dentro de una obra de teatro se utiliza esta técnica, de inmediato se produce un distanciamiento, pues se pone en evidencia la ficción porque sabemos que los objetos manipulados no existen sino en la imaginación, lo cual nos permite entrar y salir del juego propuesto.

En la película Dogville, Lars Von Trier a través de la experimentación hace que la actuación realista conviva con la pantomima, generando así un efecto de choque en los espectadores, pero a la vez rescata la poética del espacio vacío, rara vez utilizada en el cine.





Dogville

lunes, 19 de mayo de 2014

Pantomima de la ilusión



Esta técnica consiste en crear realidades en el espacio vacío, a través de técnicas corporales de visualización y manipulación de objetos, caminatas, visualización de espacios, etc. El trabajo de Marcel Marceau parte sobre la base de la técnica de Etienne Decroux, por lo cual existen algunos elementos en común, como la pobreza de elementos escenográficos, debido a que pretende evocar una realidad referencial a través de la ilusión. Al igual que el mimo corporal dramático, el mimo de la ilusión requiere un arduo trabajo de equilibrio y precisión, porque esa realidad evocada es frágil y al no estar presente materialmente, es fácil que desaparezca para el espectador. Otro punto en común es la importancia de la mirada del espectador en el trabajo. Para Decroux, es importante que el dibujo corporal aparezca siempre en relación al espectador, razón por la cual las traslaciones, rotaciones e inclinaciones favorezcan a una mejor visualización de las líneas corporales. Para Marceau el trabajo también está orientado hacia el público, pero con la diferencia de que en lugar de mostrar una imagen abstracta, llega al espectador desde lo literal, a través de comentarios directos al espectador mediante gestos del rostro y del cuerpo. Si bien el gesto para Grotowski se trata de un movimiento periférico, para Marceau está directamente relacionado con la fuerza de la acción, ya que el rostro y las extremidades son fundamentales para mantener viva la ilusión, porque hacen presente el referente. Por ejemplo, si nuestro referente es una mesa, la visualización no está completa si no materializamos el objeto a través del punto fijo de una mano (o cualquier parte del cuerpo que esté en contacto con la mesa". Lo mismo ocurre con el rostro, que Decroux eliminó radicalmente. Marceau realiza una revalorización de éste, haciendo que en lugar de distraer o ensuciar el trabajo, sea un aporte a la ilusión, ya que puede manifestar emociones, opiniones y otras características humanas. Al igual que en el trabajo de Decroux, Marceau utiliza la disociación de los movimientos en pos de lo dramático. Aunque la primera lo haga desde la abstracción, ambas técnicas logran evocar emociones y conductas humanas. Por ejemplo, el cuerpo puesto en conflicto a través de los movimientos del tronco, se puede comparar al conflicto de un rostro sonriente en un cuerpo aterrado o de un cuerpo de aspecto fuerte que realiza una acción con torpeza y debilidad.